La docencia no puede quedarse fuera de los avances de la
sociedad
NICOLÁS MARTÍNEZ VALCÁRCEL
Universidad de Murcia, España
Gracias a los avances del mundo de la tecnología,
el usuario de 2012 tiene a su disposición progresos con los que no contaba hace
apenas veinte o incluso diez años. Así, a modo de ejemplo, el campo de los
automóviles incluye prestaciones tales como Airbag, GPS, regulador de velocidad, limitador de velocidad,
mandos en el volante (timón), ordenador de a bordo, manos libres,…, desconocidos o poco habituales
en la década de los noventa. Por otra parte, también las aulas universitarias
eran muy diferentes en los albores del nuevo siglo a las de ahora: entonces
aparecía el correo electrónico, las plataformas virtuales recién inauguradas,
los cañones y ordenadores en algunas de ellas, las clases en las que se empezaba
a utilizar las presentaciones con Power-Point (sustituyendo tímidamente a los acetatos), la dotación
de vídeos, etc. Sin duda se trataba de todo un esfuerzo institucional que
sorprendía a los docentes y que ya produjo en su momento las correspondientes “filias”
y “fobias”, que en no pocos casos aún siguen manifestándose. Sin embargo, era
solamente el principio; hoy se cuenta con aulas virtuales, edificios inteligentes,
plataformas muy desarrolladas, y acceso a Internet totalmente extendido, como
algunos de los cambios más significativos. ¿Qué han hecho con ellos los
docentes? ¿Cómo están integrando todas estas nuevas tecnologías en su quehacer
profesional?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario